Una de las múltiples virtudes de
este teatro de tono íntimo, realizado generalmente en lugares no
convencionales, es posibilitar el extrañamiento ante aquello que antes se había
presumido cotidiano. Las escenas no sólo reflejan los relatos sino que los amplían.
Alumbran los repliegues secretos de la experiencia humana y profundizan su
sentido.
Jo Salas
La propuesta.
Nos hemos propuesto en esta itinerancia por el desierto del Tamarugal rescatar desde sus propios protagonistas las narraciones orales sobre el territorio. Deseamos conocer si hay pertinencia con sus raíces, sus recuerdos, sus emociones y sentimientos recreando sus historias.
Los protagonistas serán
los asistentes a la función. Será con el
mismo público que se co-construirá con sus propias vivencias una dramaturgia
activa, dinámica. Serán sus historias las que ofrecerán a los actores del
Colectivo Zeta Chile como insumos, realidades, metáforas y poesías para recrear
un tiempo y un espacio en el ahora.
Ellos, los
narradores, visualizarán y observarán
cómo sus vivencias toman cuerpo,
vida, voces, se relacionan con otros. Saldrán
desde donde estaban guardadas:
en sus corazones, en sus pensamientos y se volverá a sentir ese
momento propio y único, ahora desde otra
distancia, con otra perspectiva. Habrá reflexión, reencuentros, risas, emociones, que
al compartirlas con los demás -el público,
los actores- también se involucrarán desde sus propias realidades… entonces
ahora lo individual será colectivo, grupal, inundándonos a todos, produciéndose
la conexión con el otro.
Delimitación
del espacio escénico.
El proyecto Narraciones del Desierto se
efectuó en la región de Tarapacá
localizada en el Norte de Chile, a 1.800 kilómetros de Santiago su capital. Es la primera de las 15 regiones que está dividido administrativa y territorialmente el país, ubicada en el Desierto de Atacama. Posee
costa, pampa y cordillera. En toda su extensión tiene una población aproximada
de 350.000 habitantes. Limita al Sur con
la región de Antofagasta, al Norte con la región de
Arica-Parinacota, colindante con el Perú, al Este limita con Bolivia y al Oeste con el
Océano Pacifico. La región se conforma por
dos provincias: Iquique en la costa y El
Tamarugal hacia el interior, la pampa.
La provincia de Iquique comprende dos
comunas: Iquique y Alto Hospicio. La provincia de El Tamarugal lo constituyen
cinco comunas: Pica, Pozo Almonte, Huara, Camiña y Colchane, cada comuna con
sus respectivas localidades y poblados. No se incorporó para la itinerancia a la
comuna de Colchane, ubicada a 4.000
metros sobre el nivel de la mar, fronteriza con Bolivia, para evitarse el apunamiento
de los actores.
El escenario geográfico especifico del
proyecto se desarrolló en la provincia
del Tamarugal, a la cual se arriba por la vía que une la ciudad de Iquique con
Alto Hospicio, desde donde se llega finalmente a la carretera panamericana,
para acceder desde ella hacía las seis localidades, seleccionadas y visitadas
por el Colectivo Zeta Chile: Pica, La Tirana, Pozo Almonte, Huara, Pisagua y
Camiña.
La
transcripción de los relatos
En este documento
que registra y sistematiza en forma gráfica y visual las narraciones y la
fugacidad del teatro, utilizamos varios recursos y personas en tareas
específicas: entrevistador, fotógrafo, audiovisualista, transcribidor, editor,
diseñador.
Una vez
terminada cada función se entrevistó eligiendo al azar a algunos de los
asistentes con el fin de conocer sus opiniones sobre la función, las historias
y las emociones que surgieron al verlas representadas: historias de sus
vecinos, de su comunidad, de su territorio. Quien hizo las entrevistas fue una
de las integrantes del Colectivo Zeta (Paola Thiele), las que fueron grabadas
en audio. Además las diversas escenas
fueron registradas en video y fotos por el fotógrafo (Álvaro Muñoz). Posteriormente otro integrante del Zeta (Félix
Manzo) mediante un programa computacional separó el audio de las imágenes. Entregándose
todo el material sonoro a un digitalizador (Esteban Gálvez) para su
transcripción al programa Word. Luego vino
la selección de los relatos pertinentes, análisis de secuencias, la corrección lógica
de textos, la eliminación de ruidos y redundancias, la ardua tarea de la clasificación
y selección de imágenes entre 10.000 fotografías para el diseño de la maqueta final, la que fue enviada para su
lectura y opinión a terceros antes de llevarse a la imprenta y pasar por otro
proceso técnico.